Las células madre son un excelente aliado para la longevidad

¿Te imaginas potenciar en tu propio cuerpo la capacidad de renovarte y prevenir el envejecimiento acelerado? Los tratamientos regenerativos basados en las células madre son una estrategia avanzada, no solo para reparar lesiones, o tratar enfermedades, sino también para prevenir el envejecimiento acelerado en las células, tratar el desgaste asociado a la edad, y proyectar un mejor vida en la adultez.
¿Qué son las células madre y por qué son tan importantes?
Las células madre son “super aliadas” en tu organismo: células increíblemente especializadas que pueden regenerar y reparar tejidos dañados. Gracias a ellas podemos enfrentar lesiones, retrasar los signos del envejecimiento en las células y fortalecer la salud de adentro hacia fuera.
¿Para qué sirven en medicina regenerativa?
Con el paso de los años o por enfermedad, nuestras células madre van envejeciendo y reducen su capacidad de regenerar, trayendo consigo problemas de salud. Entonces, en medicina regenerativa buscamos mejorarlas en calidad y cantidad dentro del organismo, para:
- Reparar tejidos afectados por lesiones o enfermedades.
- Prevenir el desgaste celular asociado a la edad.
- Fortalecer el organismo frente a enfermedades crónicas y debilitantes.
¿En qué consiste nuestro tratamiento con células madre?
Es un proceso individual, diseñado cuidadosamente en tres etapas para maximizar su potencial.
1. Fase de preparación:
Antes de la terapia, debemos limpiar, preparar y optimizar el lugar donde las células madre van a llegar, creando un entorno ideal para que las células trabajen en tu beneficio. Equilibramos el funcionamiento de las células, apoyados en los sistemas hormonal (estrés, sueño y hormonas sexuales), inmunológico (inflamación crónica, función del intestino, e infecciones), neuronal (conexión y función del sistema nervioso), y emocional.
2. Transferencia celular:
Se aplican las células madre, usando la vía más adecuada según tus necesidades:
- Vía endovenosa: para enfermedades como EPOC, diabetes tipo 2, o trastornos autoinmunes.
- Intratecal: en casos neurológicos, administradas hacia líquido cefalorraquídeo.
- Intraarticular o intramuscular: directamente en articulaciones lesionadas, como rodillas, hombros o columna y en tendones o músculos, como los del manguito rotador en hombro.
- Piel: aplicación en piel del rostro o dorso de manos, para rejuvenecimiento.
- Cuero cabelludo: en caída de cabello.
3. Regeneración y renovación:
Una vez en tu organismo, las células madre comienzan su trabajo de reparación que puede tardar en percibirse entre 1 y 3 meses; se han visto las células madre trabajando en los tejidos, 12 meses después de su aplicación. Es un proceso individual pues no se expresa igual en todas las personas. Existen pacientes y condiciones de salud donde hay mejor respuesta que en otros.
Seguridad y calidad respaldadas por estándares internacionales
En nuestra clínica cada paso cumple con las normativas nacionales e internacionales. Se realizan protocolos y pruebas especializadas para que las células sean seguras, y de la mejor calidad antes de cada aplicación.
Vive con salud, juventud y longevidad
El tratamiento con células madre no solo busca mejorar la salud, también busca prevenir las enfermedades de la vejez, siendo una inversión en tu bienestar futuro. Si deseas mantener un estilo de vida activo, saludable y con la mejor calidad de vida, la medicina regenerativa con células madre es un gran aliado.
Contáctanos en Bogotá
¿Quieres recibir más información?
Resuelve con nosotros cualquier duda o inquietud sobre nuestros tratamientos. También puedes solicitar tu cita en Bogotá. Te responderemos lo más pronto posible.
Consulta Virtual con la Doctora Sandra Arias

Ahora en Clínica Arias Medicina Regenerativa y Antienvejecimiento, ofrecemos el servicio de videoconsulta, a través de diferentes canales digitales. Es muy fácil, sin salir de casa y puedes conectarte desde tu celular o computador.